| 
                                                   
                                                  
                                                            
                                                                       LOS HIJOS DEL CAPITÁN GRANT (1962)
                                                             | 
                                                   
                                                  
                                                            
                                                                      
                                                                                
                                                                                           | 
                                                                                          
                                                                                                    
                                                                                                                
                                                                                                               
                                                                                                              LOS HIJOS DEL CAPITÁN GRANT. Título original: In Search of the Castaways. Año 1962. País Estados Unidos. Director: Robert Stevenson. Reparto: Hayley Mills, Maurice Chevalier, George Sanders, Michael Anderson Jr., Wilfrid Hyde-White, Keith Hamshire, Wilfrid Brambell, Jack Gwillim, Ronald Fraser. Guión: Lowell S. Hawley (Novela: Julio Verne). Música: William Alwyn. Canciones Richard y Robert Sherman. Fotografía: Paul Beeson. Productora: Walt Disney Pictures. Duración 100 minutos. Aventuras.  
                                                                                                     
                                                                                            | 
                                                                                 
                                                                       
                                                              | 
                                                   
                                                  
                                                            
                                                                      
                                                                                Los hijos del capitán Grant ("Les enfants du Capitaine Grant")  es una novela "geográfica" del escritor Jules Verne. Publicada en la  "Magazín de ilustración y recreo"  ("Magasin d'Éducation et de  Récréation") de Hetzel desde el 20 de diciembre de 1865 (volumen 4,  número 43) hasta el 5 de diciembre de 1867 (volumen 8, número 90), y de manera  íntegra como volumen triple el 23 de junio de 1868. El éxito de esta novela por  entregas motivó la creación de una zarzuela paródica, Los sobrinos del capitán Grant en cuatro actos, con letra de Miguel Ramos Carrión y  música de Manuel Fernández Caballero, estrenada en el Teatro Príncipe Alfonso  de Madrid, el 25 de agosto de 1877, por la compañía de Arderíus. Julio Verne  publicó la obra original diez años antes y Ramos Carrión la adapta en forma de  viaje alrededor del globo terráqueo, respetando los escenarios básicos de la  novela de Verne, pero insertando  elementos familiares al público español: una riqueza de ambientes, que van  desde lo castizo a lo exótico. 
                                                                                          La trama original trataba de una botella aparecida en el  interior de un tiburón en donde el desaparecido marino indica sus coordenadas.  Malinterpretadas por Paganel, el maestro y tutor de sus dos hijos, viajan a la  Patagonia pero en realidad su ubicación está en los Mares del Sur. 
Con la ayuda de un marino de la Armada Inglesa, amigo de Grant, vivirán grandes  aventuras con terremotos y piratas.  La primera versión cinematográfica  data de 1913 y se rodó en Francia: Los  hijos del capitán Grant ("Les  enfants du capitaine Grant") dirigida por Victorin-Hippolyte Jasset,  Henri Roussel. Otra versión de la popular novela data de 1938, Deti kapitana  Granta, rodada en la Unión Soviética con el gran Nikolai Cherkasov de  protagonista. 
La tecera adaptación es la versión más famosa  que nos ocupa y existe una cuarta adaptación, V poiskakh kapitana Granta, 1985),  También de nacionalidad soviética producida para televisión de la que aún no tenemos datos. Su director es Stanislav  Govorujin.  
La zarzuela aludida, Los sobrinos del  capitán Grant, tiene una adaptación que data de 1970 producida por TVE, dirigida  por José Antonio Páramo y protagonizada por Narciso Ibáñez Menta en el papel  del profesor Mirabel, que vive en un patio de vecinos madrileño que ignora que  es un gran científico admirado en toda Europa mientras que en su propio país le  tienen como a un chiflado. Situación muy habitual en tierras españolas y en países  latinoamericanos.  
Centrémonos  ahora en la versión que nos ocupa, una adaptación festiva dirigida por Robert  Stevenson (Buxton, Derbyshire, 31 de marzo de 1905 - Santa Bárbara  (California), 30 de abril de 1986) rodada en los estudios Pinewood de Londres (Inglaterra).  
Stevenson estaba considerado como un excelente artesano británico que desde sus  inicios destacó en películas como Tudor  Rose (1936), sobre Lady Jane, la hermana del monarca Enrique VIII; El hombre que trocó su mente (1936) con  Boris Karloff; la primera versión de Las  minas del rey Salomón (1937) con el famoso cantante negro Paul Robeson. En  1960 es contratado por Walt Disney convirtiéndose en su director titular en  doce largometrajes destacando sobretodo Mary  Poppins (1964) con Julie Andrews y Dick Van Dyke, su mayor éxito comercial.  
Los hijos del capitán Grant pertenece al género de cine familiar, un género del que todos los críticos  abominan pero que es necesario para iniciar al cine a muchas generaciones de  espectadores y, sobretodo, cinéfilos. Un cine adaptado a las mentalidades de  públicos de corta edad que tienen todo por descubrir. En este terreno la  película es brillante y cumple con su cometido aunque su sentido del humor a  veces deja de desear. Maurice Chevalier, famoso cantante francés, que treinta  años antes había triunfado con Ernst Lubitsch, fue un ejemplo de supervivencia  artística a pesar de que en algunas ocasiones resulta algo cargante.  
Chevalier es Paganel, un científico francés que se encuentra en el interior de  un tiburón una botella que lleva el mensaje del capitán Grant, al que todos dan  por muerto, y en compañía de sus dos hijos buscan a un lord inglés, propietario  del barco desaparecido, que Grant capitaneaba, para iniciar la búsqueda pero al  principio nadie se cree tan fantástica historia. 
La película, como ocurre con muchas de Disney, está rodada en interiores de  estudios. En este caso los de Pinewood. Los estudios Pinewood (Pinewood  Studios) son unos grandes estudios de cine británicos situados en Iver Heath,  Buckinghamshire. Está a unas 30 millas al oeste de Londres en lo que era la  finca de Heatherden Hall. 
Es costumbre en aquel tiempo el de utiliza esta técnica, en vez de viajar  alrededor del mundo como hizo Michael Anderson con La vuelta al mundo en ochenta días (1956) –por cierto Anderson es  el padre del joven protagonista del film que nos ocupa- se recurre a  reconstruir esos parajes en estudios a veces para abaratar costes y en otros  por una cuestión técnica, los efectos especiales que jalonan las aventuras de  los famosos hijos del capitán Grant. Si esta técnica resta credibilidad a la  cinta sí en cambio los efectos especiales son óptimos para la época en que se  rodó. Actualmente están superados, pero es necesario tener en cuenta de que en  1962 estaban muy poco avanzados por los que en aquel tiempo resultaban  sorprendentes. 
El tono es siempre amable. Su protagonista femenina Hayley Mills es tal vez lo  más brillante, acompañada por veteranos como Maurice Chevalier, Wilfrid  Hyde-White (el coronel Pickering de My  Fair Lady) y el villano George Sanders. El noviete petimetre corre a cargo  del ya mentado Michael Anderson jr de breve carrera cinematográfica.  
El conjunto es simpático, agradable, correcto y entrañable como el cine de entretenimiento  de la época. No es lo mejor de Disney ni de Stevenson, pero aún así es un  espectáculo de agradecer. 
                                                                                 
                                                                                Salvador Sáinz 
                                                                                 
                                                                       
                                                              | 
                                                   
                                                  
                                                             | 
                                                   
                                                  
                                                             | 
                                                   
                                                  
                                                             | 
                                                   
                                                  
                                                            
                                                                       DIETI KAPITANA GRANTA (1935)
                                                             | 
                                                   
                                                  
                                                            
                                                                      
                                                                                
                                                                                           | 
                                                                                          
                                                                                                    
                                                                                                              La primera versión de Los  hijos del capitán Grant data de 1913, se rodó en Francia y en realidad se  trata de un cortometraje mudo de 23 minutos dirigido por Victorin-Hippolyte  Jasset en colaboración de Henry Roussel y Joseph Faivre. El primero  largometraje se rodó en la Unión Soviética, Deti kapitana Granta (1938) –los datos encontrados se contradicen  en la fecha y el título- dirigidos por Vladimir Vaynshtok y David Gutman, guión  de Oleg Leonidov y protagonizada por Nikolai Cherkasov (Jacques Paganel), Yakov  Segel (Robert Grant), Olga Bazarova (Mary Grant), David Gutman (MacNabs),  Mariya Strelkova (Elena Glenarvan), Mikhail Romanov (Capitán John Mangles),  Nikolai Vitovtov (Edward Glenarvan), Ivan Chuvelyov (Ayerton), A. Adelung  (Talkav), Nikolai Michurin (Innkeeper), Yuri Yuryev (Capitán Tom Grant). 
                                                                                                                        Nikolai Cherkasov (27 de julio 1903, San Patersburgo, entonces Imperio Ruso -  14 de septiembre 1966, Moscú, entonces Unión Soviética) era uno de los actores  más importantes de la fenecida Unión Soviética, ha pasado a la historia del  cine por su papel en las películas de Eisenstein, las dos partes de Iván el Terrible  y Alexander Newsky, así como su peculiar Don Quijote producido en los estudios  rusos.  
                                                                                                                        Nunca he encontrado copia de esta versión soviética por lo que poco puedo  añadir, salvo que despierta mi curiosidad. 
                                                                                                                        El cine soviético es prácticamente desconocido en Occidente, mejor dicho es "mal conocido" porque tenemos una imagen de cine propagandístico que no se corresponde con la realidad. 
                                                                                                              Salvador Sáinz                                                                                                                         
                                                                                                               
                                                                                                     
                                                                                            | 
                                                                                 
                                                                       
                                                              | 
                                                   
                                                  
                                                             | 
                                                   
                                                  
                                                             | 
                                                   
                                                  
                                                            
                                                                       V POISKAKH KAPITANA GRANTA (1985)
                                                             | 
                                                   
                                                  
                                                            
                                                                      
                                                                                
                                                                                           | 
                                                                                          
                                                                                                    
                                                                                                              
                                                                                                                        V poiskakh kapitana  Granta (1985) es una adaptación de siete capítulos para la televisión  soviética dirigidos por Stanislav Govorukhin, que fueron rodados en el Odessa  Film Studio (Rusia) y Bulgarian Boyana Film (Bulgaria). En la actual Rusia se  vende en DVD, tres discos.  
                                                                                                                                  El reparto es como sigue:  Vladimir  Smirnov (Julio Verne), Marina Vlady (Marko Vovchok), Lembit Ulfsak (Jacques  Paganel), Nikolai Yeryomenko, Jr. (Lord Glenarvan), Tamara Akulova (Lady  Glenarvan), Vladimir Gostyukhin (Major McNabbs), Oleg Shtefanko (Capitán John  Mangles), Ruslan Kurashov (Robert Grant), Galina Strutinskaya (Mary Grant),  Anatoli Rudakov (Olbinet), Boris Khmelnitsky (Capitán Grant), Kosta Tsonev  (Hetzel), Aleksandr Abdulov (Bob the Claw), Fyodor Odinokov (Paddy O'Moore), 
                                                                                                                        La serie se compone  de dos subtramas. La primera  trata sobre la vida del escritor Julio , mostrando cómo creó y publicó su  famosa novela  Los  hijos del capitán Grant. La segunda trama nos habla  del contenido de la misma.  
                                                                                                                                  El señor y la señora Glenarvan encuentran en el mar una botella con  una carta del capitán Grant, cuyo barco naufragó. Después  de la negativa del gobierno británico  para llevar a cabo la investigación, los  Glenarvans deciden encontrar ellos mismos al capitán Grant c on el concurso de los hijos de Grant, Mary y Robert,  así como el profesor Paganel. 
                                                                                                                                  Marina Vlady es una conocida actriz francesa que estuvo casada  con el poeta ruso Vladimir Vysotsky hasta la muerte de éste en 1980,  permaneciendo en la Unión Soviética gracias a su afiliación al Partido  Comunista de Francia.
  
                                                                                                     
                                                                                            | 
                                                                                 
                                                                       
                                                              | 
                                                   
                                                  
                                                             | 
                                                   
                                                  
                                                             | 
                                                   
                                                  
                                                            
                                                                      
                                                                                Hay una versión de 1996 de la que no encuentro datos titulada The Children of Captain Grant de Donovan  Scott con Cassie Branham, Chris Browning, Adam Gregor, Ralph Rieckermann, y el  propio Donovan Scott en el reparto. Coproducción entre Alemania, Rusia, Canadá  y Estados Unidos.  
Respecto a Los sobrinos del capitán  Grant, la zarzuela, existe una versión rodada en cine para TVE, dirigida  por José Antonio Páramo en 1970 con Narciso Ibáñez Menta, José María Prada, María  Luisa Arias, Tania Ballester, Alberto Fernández, Mary González, Conchita  Goyanes, Cris Huerta, Concha Márquez Piquer, Pedro Osinaga, Joaquín Pamplona, José  Luis Sanjuán, Pastor Serrador, Fernando Sánchez Polack en el reparto y las  voces de Josefina Cubeiro, Mary Carmen Ramírez, Vicente Sardinero. Se trata de  una fantasía a ritmo de zarzuela muy bien elaborada pero que no se ha vuelto a  programar desde su creación ni se ha remasterizado ni se ha editado en DVD.  
Existe una versión más reciente que data de 2012 dirigida por Paco Mir del  Tricicle, llevada a la escena y después grabada en video digital para  Televisión Española con Millán  Salcedo (Mochila); Milagros Martín (Soledad); Xavi Mira (Escolástico); Fernando  Conde (Dr. Mirabel); Richard Collins-Moore (Sir Clyron); María Rey-Joly (Miss  Ketty); Eliel Carvalho (Jaime); Ballet, actores y figuración; Coro del Teatro  de la Zarzuela. 
                                                                                 
                                                                       
                                                              | 
                                                   
                                                  
                                                             | 
                                                   
                                         
                               |