| 
                                        
                                                  
                                                            |  |  
                                                            | 
                                                                       CRIATURAS FEROCES (1997) |  
                                                            | 
                                                                      
                                                                                
                                                                                          |  | 
                                                                                                    
                                                                                                              
 
 CRIATURAS FEROCES. Título original: Fierce Creatures. Año 1997. País: Reino Unido. Directores: Fred Schepisi, Robert Young. Reparto: John Cleese (Rollo Lee), Jamie Lee Curtis (Willa Weston), Kevin Kline (Vince McCain / Rod McCain),Michael Palin (Adrian 'Bugsy' Malone), Robert Lindsay (Sydney Lotterby), Ronnie Corbett (Reggie Sea Lions), Carey Lowell (Cub Felines), Bille Brown (Neville), Derek Griffiths (Garry Ungulates), Cynthia Cleese (Pip Small Mammals), Richard Ridings (Hugh Primates), Maria Aitken (Di Harding), Jack Davenport (Student Zoo Keeper). Guión: John Cleese, Iain Johnstone, William Goldman.  Música: Jerry Goldsmith. Fotografía. Adrian Biddle & Ian Baker.Universal Pictures. Duración: 93 minutos. Comedia | Animales
 |  |  
                                                            | 
                                                                      
                                                                                Procedente de la Monty Python y de la genial serie Hotel Fawlty, todo un icono del humor  británico, John Cleese protagoniza en 1988 Un pez llamado Wanda que obtuvo  varias nominaciones a los oscars, así como un gran éxito de crítica y público. Nueve  años lo quiso repetir con el mismo reparto, Michael Palin, Kevin Kline, Jamie  Lee Curtis, con Criaturas feroces que aún siendo estimable está muy por debajo de la original. No había detrás un director como  Charles  Crichton, aunque parte del metraje lo dirigió el propio John Cleese, pero en  1997 este director era ya muy mayor y le quedaba poca vida, por lo que fue  sustituido por Robert Young. Una vez finalizado el rodaje no quedaron  satisfechos del resultado por lo que la película fue rehecha por Fred Schepisi,  lo que le da un aire caótico a la película. Las películas cómicos, incluso las  más disparatadas, como las de los hermanos Marx o la propia Monty Python,  siempre han sido trabajos muy bien calculados donde no hay lugar para la improvisación.
 Criaturas feroces es divertida como  punto de partida, pero carece de la chispa de su predecesora. Le falta pulso,  contundencia y solidez.
 Sin embargo siempre queda el talento de John Cleese, un actor al que el cine no  le ha hecho justicia, porque siempre le vemos en papeles secundarios muy  episódicos. Es decir, una estrella invitada que hacía su numerito y después  mutis por el foro, como hizo Buster Keaton en el ocaso de su carrera.
 Desaparecida la Monty Python, Cleese se ve algo perdido al igual que sus  compañeros de troupe aunque ha tenido algunos logros muy interesantes.
 El argumento de Criaturas feroces falla en su ejecución, no en sus  planteamientos. La dura crítica del capitalismo, como el multimillonario  encarnado por el no menos genial Kevin Kline que se desdobla en dos personajes,  el padre y el hijo, ambos completamente negados.
 Un multimillonario carente de escrúpulos, obsesionado con hacer dinero como  presenta Costa-Gavras en el estupendo film El  capital, aunque en este caso el capitalismo está mostrado de forma bufonesca.
 Cleese critica la obsesión por enriquecerse por parte de gentes que ya son  multimillonarios, que no necesitan tanta riqueza, y utilizan sus fortunas para crear  desempleo, pobreza y crisis económicas como la que padecemos en este año y que  ya han padecido en décadas anteriores la sociedad que aún no ha aprendido la  fórmula de deshacerse de gente tan molesta.
 Excelentes composiciones del cuarteto principal. Es lástima que no se hayan  vuelto a reunir en otra película de humor inteligente que mucha falta nos hace  y sobretodo que se haya hundido el proyecto de Cleese de interpretar Don  Quijote de la Mancha con su peculiar humor británico.
 Salvador Sáinz |  
                                                            |  |  
                                                            |  |  
                                                            |  |  
                                                            |  |  |