| 
                                                   
                                                  
                                                            
                                                                       LINCOLN (2012)
                                                             | 
                                                   
                                                  
                                                            
                                                                      
                                                                                
                                                                                           | 
                                                                                          
                                                                                                    
                                                                                                                
                                                                                                                        Steven Spielberg 
                                                                                                               
                                                                                                               
                                                                                                              LINCOLN. Título original: Lincoln. Año: 2012. País: USA. Dirección: Steven Spielberg. Interpretación: Daniel Day-Lewis (Abraham Lincoln), Tommy Lee Jones (Thaddeus Stevens), Sally Field (Mary Todd Lincoln), Joseph Gordon-Levitt (Robert Lincoln), David Strathairn (William H. Seward), Tim Blake Nelson (Richard Schell), James Spader, Lee Pace, Jackie Earle Haley, David Oyelowo, Jared Harris (general Ulysses Grant). Guion: Tony Kushner, John Logan y Paul Webb; inspirado en el libro “Team of rivals: The political genius of Abraham Lincoln”, de Doris Kearns Goodwin. Producción: Kathleen Kennedy y Steven Spielberg. Música: John Williams. Fotografía: Janusz Kaminski. Montaje: Michael Kahn. Diseño de producción: Rick Carter. Vestuario: Joanna Johnston. Distribuidora: Hispano Foxfilm. Estreno en España: 18 Enero 2013. Género: Biopic, drama.  
                                                                                                     
                                                                                            | 
                                                                                 
                                                                       
                                                              | 
                                                   
                                                  
                                                            
                                                                      
                                                                                Abraham Lincoln (12 de febrero de 1809 – 15 de abril de  1865) fue el decimosexto Presidente de los Estados Unidos y el primero por el  Partido Republicano. Fue elegido presidente en 1860 y reelegido en 1864. La  Guerra de Secesión estadounidense entre los años 1861 y 1865 marcó su mandato  debido a una ley sobre la emancipación de los esclavos negros que provocó que  los Estados sureños pretendieran independizarse de la Unión debido entre otras  cosas a sus tradiciones y a que la esclavitud era la principal fuente de  ingresos ya que era fundamental para la industria del algodón. 
                                                                                          Al abolirse la esclavitud los estados sureños se arruinaron, su economía se  hundió con estrépito. Este tema forma parte del periodo llamado La  Reconstrucción, un periodo histórico que es la causa de resentimiento en los  estados sureños y la aparición de grupos extremistas como el famoso  Ku-Klux-Klan.  
                                                                                          La primera aparición de Lincoln en una película fue en His First Commission (1911), un filme silente del que tenemos pocos  datos donde fue interpretado por Charles Brabin. En más de trescientas  producciones para cine o para televisión se han contado las andanzas del más  popular presidente de los Estados Unidos, uno de los más prestigiosos de toda  su historia aunque evidente en los estados sureños no se le tenga ninguna  estima.  
                                                                                          David Wark Griffith triunfó con El  nacimiento de una nación (1915), una película que en su día fue un sonado  escándalo por su apología del Klan, aunque se olvida que cuatro años antes el  propio Griffith había rodado un corto titulado The Rose of Kentucky (1911) presentado a la susodicha  organización como si fueran salteadores de caminos, lo que viene a demostrar la  poca coherencia del creador del lenguaje cinematográfico.  
                                                                                          En la película citada aparece como personaje el propio Lincoln (Joseph Henabery)  que nos es mostrado como si fuera un ser excepcional, contradiciendo al resto  del metraje en la que se ataca al norte y se santifica al sur. En Las dos tormentas (1920), ubicado en la  Revolución Francesa el propio Griffith compara a Lincoln con Danton y diez años  después, en su primera película sonora, Abraham Lincoln (1930) es, como su propio título  indica, una biografía dedicada al famoso abogado que llegó a la Casa Blanca y  cambió la historia de los Estados Unidos. Es como si Griffith arrepentido del  daño que hizo El nacimiento de una  nación quisiera compensar a los espectadores más liberales con una cinta de  signo contrario. Por cierto, a pesar de que rodó muy pocos talkies, esta  biografía cinematográfica es de los títulos capitales sobre la filmografía aquí  tratada. 
                                                                                Y de ahí pasamos directamente al filme que se acaba de estrenar  dirigido por Steven Allan Spielberg (Cincinnati, Ohio, 18 de diciembre de  1946), conocido como Steven Spielberg, el llamado Rey Midas de Hollywood,  director por cierto de religión judía (lo que no escribo con retintín), lo que  nos dará idea de lo “contentos” que estarán en los estados sureños y sobre todo  en los sectores más racistas que si hay algo que odian más que a los  afroamericanos es precisamente a quienes practican dicha religión a quienes  culpan de todos los males habidos y por haber. 
                                                                                          La película trata de los últimos meses de la vida de Lincoln, cuando ha sido  reelegido presidente por última vez y trata de aprobar una ley en la que se prohíba  la esclavitud en toda la Unión provocando la ruina del sur y asimismo la  preparación de la llamada Reconstrucción (recordemos Lo que el viento se llevó) en los estados rebeldes cuyas  consecuencias siguen aún vivas. 
                                                                                          Lo que más nos sorprende es que no nos encontramos ante una cinta espectacular  sino a un retrato de la política de la época, los entresijos, su alcantarilla y  un juego muy poco ético con triquiñuelas propias de abogado. En definitiva, que  incluso daba la impresión de que parecían políticos españoles por su tendencia  al chanchullo.  
                                                                                          Eso es bueno y es malo al mismo tiempo. Al no estar familiarizados con la  política estadounidense a veces nos perdemos por la profusión de nombres  desconocidos para nosotros. A pesar de que sea un título que ha recibido muchas  nominaciones, algunas de ellas de gran justicia porque Daniel Day-Lewis borda  su papel, no ha convencido del todo porque dura 150 minutos rellenos de escenas  con un abrumador diálogo y la acción es mínima.  
                                                                                          Pero este detalle es relativo, ya se sabe que cada espectador es un mundo y lo  que es malo para unos es excelente para otros. En mi caso me he sentido muy  interesado por la trama y sus incidencias. La imagen un tanto socarrona de  Lincoln contando anécdotas más o menos graciosas a sus subordinados, apareciendo  como un padre de la patria en el sentido literal de la palabra. Un abogado que ejerce  de político, peligro seguro.  
                                                                                          Todo gira en los métodos utilizados para conseguir aprobar la ley que abole  definitivamente la esclavitud en los Estados Unidos, el fin de la guerra, la  ruina del sur y, al faltarle votos para cubrir los necesarios para la susodicha  aprobación utiliza unos métodos algo sorprendentes como comprar votos  ofreciendo empleo público a los tránsfugas. Algo completamente insólito. 
                                                                                          En fin ¿el fin justifica los medios? Lincoln no cae en la hagiografía como sí ocurría en la película de Griffith, Spielberg  no se deshace en elogios hacia tan importante personaje histórico que si bien  tenía sus luces también sus sombras.  
                                                                                          Lincoln ha sido y es todavía uno de los presidentes más importantes de toda la  historia de los Estados Unidos, su política fue un gran avance para la  humanidad al abolir la esclavitud aunque fue al precio de una guerra cruel y  sangrienta que regó de sangre de los hijos de la patria el suelo de la poderosa  nación americana. Su paso por la política fue decisivo porque el mundo ya nunca  más fue el mismo.  
                                                                                          Técnicamente la película es impecable, aunque no sea apropiada para públicos  amplios que acudan a la sala ávidos de evasión. Sí lo es para quienes deseen  que se les cuente una historia intrigante e inquietante, las cloacas del poder  no son espectaculares ni fascinantes pero sí son interesantes para espectadores  más inquietos.  
                                                                                Salvador Sáinz 
                                                                       
                                                              | 
                                                   
                                                  
                                                             | 
                                                   
                                                  
                                                             | 
                                                   
                                                  
                                                             | 
                                                   
                                                  
                                                             | 
                                                   
                                                  
                                                            
                                                                      
                                                                                
                                                                                           | 
                                                                                          
                                                                                                    
                                                                                                                
                                                                                                              Mail 
                                                                                                     
                                                                                            | 
                                                                                           | 
                                                                                           | 
                                                                                 
                                                                       
                                                              | 
                                                   
                                         
                                |